PROGRAMA BARRIAL INTEGRAL
Plan de Desarrollo Ecoturístico Barrial Sostenible
Características generales.
Clasificación temática: Desarrollo Integral Sostenible, contemplando los ámbitos del desarrollo ecológico, planificación participativa, paisajístico, de imagen urbana, dinamismo turístico, seguridad, equidad de genero equidad y respeto generacional y desarrollo económico dinámico y equilibrado.
Clasificación funcional: Uso racional y eficiente de los recursos productivos y potencialidades de la zona, conservación y mejoramiento del medio ambiente y la imagen barrial, fomento a las actividades culturales y de genero, apoyo a la producción artesanal, mejoramiento de las condiciones de vida y hacinamiento, proyección y planificación de áreas de expansión y crecimiento tanto de actividades como de usos del suelo y apoyo a las actividades comunales y turísticas.
La presente propuesta se basa en la necesidad de cooperación organizativa y de gestión; político, social, económica, y administrativa. Que presentan la mayoría de los barrios alejados en La Paz para encaminarse a un desarrollo sostenible que vaya de acuerdo a las nociones básicas de calidad de vida y al derecho a progresar y vivir sanos que todos los hombres deberían tener por igual.
La presente propuesta esta enmarcada dentro los lineamientos de acción administrativa y de gestión, tanto de alcaldía municipal, prefectura, sub alcaldías, otb`s y demás entidades de tomas de acción y gestión. Ya que el proyecto estaría orientado a implantar un esquema de planificación individualizado por zonas geográfica o administrativas ( barrios ), el cual esta orientado a promover el desarrollo económico y social mediante la participación ciudadana, respetando sus costumbres, cultura y forma de vida de manera que los cambios y mejoras que se realicen con el proyecto sean en común acuerdo con los directos beneficiarios generando de esta manera pertenencia, identificación y una diversidad dinámica tanto espacial como cultural que embellezca los barrios periféricos de la ciudad convirtiéndolos a nivel ciudad y turístico en un foco de interés cultural, costumbrista espacial y ecoreferencial a nivel urbano, brindando a sus habitantes la posibilidad de expandir sus horizontes tanto económicos y sociales generando en la comunidad una dinámica que les permita crecer tanto individualmente como grupo y ser reconocidos, respetados como grupo social organizado por los entes urbanos la ciudad y los que la visiten. Cambiando diametralmente la imagen que se tiene hoy en día de lugares feos, inseguros, sucios, desordenados y llenos de miseria que nadie quiere y no tiene para que visitar en la Ciudad.
En base a algunos análisis realizados y mediante la observación directa de los barrios periféricos en nuestra ciudad se puede un apreciar una calidad espacial y de infraestructura que se va consolidando muy lentamente sin llegar a permitir a los vecinos de dichos espacios facilidades a corto plazo que puedan subsanar la innumerable lista de problemas que los aquejan, que el correr el tiempo se van haciendo mas grandes y más complejos.
La solución que se plantea en este proyecto es de corto plazo e integral, que permita a los habitantes de estas zonas de la urbe, cambiar ellos mismos su suerte y sus circunstancias mediante el apoyo de un ente organizado y ordenado de acuerdo a las necesidades que presente cada uno en el menor tiempo posible. Apoyando y promoviendo cambios en la estructura administrativa y en la masa poblacional que la conforma de manera sistemática y diseccionada, que permita un crecimiento de la zona, las actividades y la cultura de manera paulatina pero continua e ininterrumpida, mediante apoyo técnico, infraestructura necesaria y sobre todo promoviendo con hechos un cambio de actitud que permita creer a toda esa gente que con voluntad y trabajo que pueden mejorar el lugar donde viven y brindarles a sus descendientes un futuro real y digno sin tener que buscar en el paradigma equivocado; de que la migración es la única solución a sus necesidades y aspiraciones. Brindándoles y haciendo llegar as oportunidades y un futuro mejor a la puerta de su casa.
Objeto del plan.
Lograr un instrumento participativo y dinámico, que promueva y fomente el crecimiento y la consolidación de las actividades económicas, la calidad de vida y medio ambientales orientado a complementar la actividad turística cultural y costumbrista a nivel micro regional o de barrio elevando la calidad de vida, proveyendo un medio coherente y seguro de activación económica equidad, reciprocidad y seguridad social, cuidando y promoviendo las características o fortalezas más sobresalientes del conjunto habitacional en el que se lo introduzca.
Objetivo general.
Lograr la reactivación económica, identitária, social y apropiación cultural de los barrios periurbanos, mediante la consolidación ambiental y paisajista de la zona, orientada a rescatar las costumbres, el patrimonio natural, la imagen, la artesanía, la calidad ambiental y el patrimonio intangible. Para generar mayor desarrollo social, de genero y generacional entre los pobladores y beneficiarios, mitigando la pobreza, la degradación medioambiental y la migración a otras ciudades.
Objetivos específicos.
- Lograr el entendimiento y participación de todos los pobladores de las zonas, magnificando de esta manera el impacto social y el trabajo de concientización que se llevará acabo, orientado a la identificación social, de costumbres y medioambiental que se llevara a cabo.
- Implementar las características urbanas y paisajistas necesarias para embellecer el barrio o la micro región.
- Capacitar y concietizar sobre la manera de cuidar y proteger los espacios naturales y los medios urbanos habitados manteniéndolos siempre limpios, permitiendo la coexistencia de organismos vivos sin alteraciones promoviendo su sano desarrollo.
- Promover y coordinar el trabajo comunal respetando la equidad de genero, la reciprocidad cultural y el reconocimiento generacional.
- Promover y elevar el valor simbólico cultural de las costumbres, modos de vida y artesanía regionales, generando mayor valor y riqueza cultural para el turismo itinerante y posibles lugares de estancia para el turismo pernoctante en la zona.
- Lograr desarrollar una infraestructura optima y de acuerdo a las nuevas necesidades orientando las políticas y métodos de gestión, de modo que la administración de recursos sea capas de costear dichas inversiones de acuerdo al proyecto planteado.
- Involucrar la mayor cantidad de recursos humanos posibles, tanto en la participación del plan como en la puesta en marcha, cuidando de fomentar la equidad de genero, y la equidad generacional, haciéndolos participes activos en todas las fases del proyecto de manera que se cuide en todo momento la identificación cultural y de grupo.
Alcance del proyecto.
El alcance del proyecto esta definido de acuerdo a la zona y sus características, se propone como un nivel de alcance optimo, que el proyecto logre la participación de los beneficiarios en el plan, la definición de estrategias a seguir a corto y mediano plazo, y la consolidación de los espacios naturales en cuanto a la reforestación y cuidado de las plantas, así también como a la localización y construcción de los elementos de infraestructura necesarios para el cambio de imagen, paisaje y la atención a los posibles beneficiarios. El ultimo pero el no menos importante para el proyecto, es el referido a la orientación y puesta en practica del capital humano y las redes sociales de actores capacitados y motivados debidamente para la puesta en marcha del proyecto en el aspecto socio cultural ( el más importante para realización satisfactoria del proyecto ).
Recursos Humanos Involucrados en el Proyecto.
- Institucionales
- Alcaldía
- Prefectura
- Sub alcaldía
- OTB
- Dirigentes
- Cooperativas
- Sindicatos
- Apoyo financiero (privado o extranjero)
- Comunales
- Jóvenes
- Mujeres
- Ancianos
- Adultos
- Niños
Resultados esperados.
- Mejoramiento de la calidad de vida en la zona
- Solución a los problemas de infraestructura de servicios
- Mejoramiento de la calidad medio ambiental
- Dinamismo comercial en la zona
- Aparición del turismo cultural y expectativo
- Aparición del turismo de recreación activo
- Solución a los problemas de hacinamiento y saneamiento básico
- Aumento del manto de vegetación nativa en la zona
- Dinamización de la sociedad y su funcionamiento en comunidad
- Dinamización económica por venta de servicios y artesanías
- Mejoramiento de la seguridad y control social
- Mejoramiento de la imagen paisajística del barrio
- Mejoramiento la imagen de conjunto de la ciudad